IANCA
Administración de Conflictos en la Crisis Económico–Financiera
Abordaje efectivo
Curso de capacitación continúa
Finalidad del Curso
Este programa brinda un conjunto de herramientas, conceptos y soluciones para la gestión de disputas en las crisis producidas por aspectos económicos o financieros, de tipo general y particular. Quien gestiona este tipo de situaciones críticas debe encarar y desarrollar conceptos e instrumentos que encaren la esencia del asunto en forma satisfactoria para todos los afectados y de manera definitiva, razonable y equitativa.
Conceptos preliminares
En las crisis económicas lo que hay para distribuir generalmente son solamente pérdidas por lo que se parte de una situación bastante negativa para todos los intervinientes, por lo que la cuestión está en minimizar esos efectos negativos y gestionar resoluciones que sean lo menos dañosas para todos. Otra forma de encarar las crisis es tomándolas como oportunidades creativas para el cambio de estrategias.
Para minimizar los aspectos emocionales del conflicto se debe profundizar en el conocimiento de los orígenes de la crisis, de manera que se reduzcan los aspectos emocionales del conflicto y se mejore la comprensión entre las partes.
Dirigido a: Mediadores y Conciliadores Responsables de gestionar las crisis económicas y financieras. Gerentes y Directores de empresas en crisis y gerentes y directores de empresas afectadas por crisis de sus clientes y proveedores. Extensión profesional.
Docentes Responsables: Miguel Ángel Martín, María de los Ángeles Vecchiarelli, Julio Jorge Contuci e Ignacio H. Echavarría
Objetivos:
a) Generales: Brindar conocimientos generales sobre costos, finanzas y herramientas de optimización de recursos, así como elementos que permitan la comprensión del fenómeno global de la crisis.
b) Específicos: El cursante va a comprender adecuadamente los puntos esenciales de los aspectos económicos, financieros y emocionales que se encuentran en los procesos críticos para así poder abordar los mismos para gestionar los conflictos que estos fenómenos producen en los involucrados.
Eje temático y contenido:
1. Introducción
· Actores en conflicto (Proveedores y compradores, trabajadores y empleadores, acreedores y deudores, otros)
· Bases de la crisis general y de los efectos particulares en los actores
· Esencia del conflicto
· Análisis de cambio de escenarios y consecuencias
· Previsión del futuro
· Características el conflicto
2. Mejoramiento y optimización de recursos
· Objetivos de la reducción de costos
· Nociones elementales de costos
· Funciones en la organización:
- Administración,
- Comercialización,
- Operación/producción,
- Logística y
- Finanzas
· Momento oportuno
· Recomendaciones preliminares
· Fases metodológicas
3. Información
· Necesidad, calidad y cantidad de información
· Sistemas de información
· Información por excepción
· Economía de la información
4. Costos
· Metodología de determinación
· Terminología de costos
· Problemas de determinación
· Ecuación de la Organización
· Comportamiento de los costos
· Capacidad ociosa
· Rentabilidad
· Productividad
· Relación Costo/Beneficio
· Nociones sobre riesgo
5. Posición integral
· Punto de equilibrio y de indiferencia, económico y financiero
· Tablero de comando
· Situación
· Optimización de los recursos afectados
6. Metodología
· Puntos críticos
· Concientización del costo
· Campaña de reducción de costos
· Fijación de metas
· Cuestionarios para sistematizar la labor
7. Técnicas cualitativas
· Creatividad
· Comunicación
· Resistencia al cambio
· QQDCCCCPP
· Mejoramiento del uso del tiempo
8. Técnicas cuantitativas
· Sistemas de espera
· Asisgnación económica de recursos
· Técnica ABC
· Uso del PERT operativo y financiero
· Homogeneización de factores
9. Tercerización y optimización del uso de la estructura
· Punto de cobertura de los servicios propios y de terceros
· Conveniencia del uso de la tercerización
10. Sistemas de uso
· Equipos de oficina
· Computadoras
· Comunicaciones
11. Presentación
· Informes a presentar (forma y contenido)
· Reuniones con:
- decididores,
- implementadores,
- operadores.
12. Experiencias orientativas
· Abastecimientos (análisis de costos de los proveedores y negociación de precios)
· Servicios públicos y privados
· Equipos de oficina
· Impuestos, tasas, retenciones y contribuciones
· Seguros
· Logística y distribución
· Reembolsos por uso automóvil y viáticos
· Liquidación de remuneraciones
· Círculos de Desarrollo
· Diseño y control de formularios
13. Efectos financieros
· Teoría del interés y la usura.
· Ratiferusismo
· Razonabilidad de costos financieros
· Los efectos de la inflación y la tasa de cambio
· Revisión de convenios y de liquidaciones
Metodología y recursos didácticos:
El aprendizaje de este curso se lleva a cabo a través del uso de actividades estructuradas.
Dividiéndose en:
I. Teórico
Los conocimientos impartidos se van a sustentar con el análisis bibliográfico (requiriéndose al cursante la lectura previa de los mismos), transparencias, videos, ejercicios, planillas de cálculo, casos, papers, etcétera. El material será entregado al cursante al iniciar el curso.
II. Práctico
Procurar introducir en la metodología del entrenamiento con desarrollo de casos, discusiones y dramatizaciones.
Estas actividades se realizaran sobre la base de las siguientes reglas:
Respeto y amplitud a la diversidad vivencial de cada uno de los cursantes
Apoyo constante de sus compañeros y docentes para inspirar a cada uno, confianza, seguridad y cooperación.
Carga horaria: 40 horas.
URL: http://www.iancanegocyar.com.ar
Naturaleza de la Entidad Servicios a la Comunidad Diferencia entre Escuelas de Negociación Actividades del IANCA
CADIANDA Patronato de Resocialización y Readaptación Autoridades Publicaciones Normas ¿Qué es ...? Soportes Registros
Preguntas Frecuentes Escuela de Administración de Conflictos Cláusulas Sitios Web de Interés SeNeCri Links Capacitación
Contribuciones Desarrollos e Investigaciones Década del IANCA Congresos
Esquemas de Determinación Poder Adquisitivo del Dinero Víctima Profesional Mapa