IANCA
Arbitraje en Conflictos Individuales de Trabajo
Finalidad del Curso
Dado el desarrollo, dentro del SECLO, del arbitraje, procura el conocimiento en materia del instituto del arbitraje para complementar los sistemas de gestión de disputas y para que los asistentes puedan resolver los asuntos laborales que no se concilian.
El Arbitraje es una forma de encarar complementariamente la resolución de disputas cuando los participantes desean elegir a sus jueces privados, con un procedimiento más simple, económico, seguro y ágil.
Dirigido a: Mediadores y Conciliadores Laborales.
Conductores: Miguel Ángel Martín, María de los Ángeles Vecchiarelli y Daniel Jaime Igolnikov.
Objetivos:
a) Generales: Brindar conocimientos generales sobre el instituto del Arbitraje Laboral, las funciones del Árbitro, sus responsabilidades, mecánica.
b) Específicos: El cursante va a comprender cómo va siendo posible la aplicación del Arbitraje, su interrelación con otros métodos de administración de disputas y como emitir fallos arbitrales, en los conflictos individuales de trabajo.
Eje temático y contenido:
1. Conceptos Básicos. Características del proceso arbitral. Tipos de Arbitrajes. Amigable composición. Arbitraje de Derecho. Arbitraje Institucional. Autonomía de la voluntad. Conceptos fundamentales. Terciación preventiva. Especialización patrimonial, jurídica, tecnológica. Consideración e incidencia de los aspectos psicológicos y sociológicos. Ventajas y desventajas con relación a la Mediación y la Justicia. Jurisdicción. Ámbitos Comercial, Civil, Laboral, otros.Distintos tipos de arbitraje: a) Interno o Internacional; b) Voluntario o Forzos; c) De amigable composición (equidad) o de derecho; d) Arbitraje AD HOC e Institucional; e) Singular o Colegiado
2. Procedimiento Arbitral: Designación del Árbitro. Escrito y oral. Notificación. Audiencias de conciliación arbitral. Apelabilidad e inapelabilidad. Medios de Prueba, Plazos de ofrecimiento y producción. Costos y honorarios. Cumplimiento de decisión arbitral. Ejecución. Nulidad. Penalizaciones.
3. Aspectos particulares; Puntos sujetos a arbitraje. Cláusula Compromisoria, Compromiso Arbitral. Med/Arb (Mediación y/o conciliación sucedida de Arbitraje). Demanda arbitral, Contestación de demanda arbitral. Pruebas. Laudo. Plazos de dictado de laudo. Recursos. Fundamentación.
4. Árbitro: Función. Neutralidad. Composición del tribunal (unipersonal o colectivo). Sustitución. Recusación. Incompatibilidades. Posibles sanciones. Responsabilidad. Honorarios del Árbitro y de los profesionales. Forma de pago.
5. Laudo arbitral: Forma y contenido. Título ejecutorio (cosa juzgada). Apelabilidad. Recursos contra el Laudo. Cumplimiento del Laudo. Ejecución del Laudo consentido e incumplido.
Metodología y recursos didácticos:
I. Teórico
Los conocimientos impartidos se van a sustentar con el análisis bibliográfico (requiriéndose al cursante la lectura previa de los mismos), transparencias, videos, casos, papers, etcétera.
Se entregara a cada participante un ejemplar autografiado del Libro “Arbitro el juez elegido” del Profesor Daniel J. Igolnikov.
Además se entregara material digitalizado del IANCA a cada asistente.
II. Práctico
Se realizaran sobre la base de las siguientes reglas:
Evaluación
Los asistentes que cursan deben de acreditar haber asimilado los conocimientos y experiencias transferidas, se otorgarán certificados de aprobación.
Dedicación: 20 horas, en 6 reuniones teórico–prácticas los días 6, 13 y 27 de noviembre y 4, 11 y 18 de diciembre de 18 a 21:20 horas.
Lugar de realización: IANCA - Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje, Fragata Presidente Sarmiento 46, de la Ciudad Autónomas de Buenos Aires.
Inversión: $3.400.
E-mail: mam@ianca.com.ar Skype: ianca.martin
URL: http://www.iancanegocyar.com.ar
Naturaleza de la Entidad Servicios a la Comunidad Diferencia entre Escuelas de Negociación Actividades del IANCA
CADIANDA Patronato de Resocialización y Readaptación Autoridades Publicaciones Normas ¿Qué es ...? Soportes Registros
Preguntas Frecuentes Escuela de Administración de Conflictos Cláusulas Sitios Web de Interés SeNeCri Links Capacitación
Desarrollos e Investigaciones Década del IANCA Congresos
Esquemas de Determinación Poder Adquisitivo del Dinero Víctima Profesional Mapa